La enfermedad de Parkinson afecta los circuitos neuronales responsables de la regulación de la marcha, lo que resulta en alteraciones como bradicinesia, rigidez y episodios de congelación.
La enfermedad de Parkinson afecta los circuitos neuronales responsables de la regulación de la marcha, lo que resulta en alteraciones como bradicinesia, rigidez y episodios de congelación.
La dislipidemia y la diabetes mellitus tipo 2 son dos de las principales enfermedades metabólicas que contribuyen significativamente a la carga global de enfermedades cardiovasculares.
La hipertensión arterial e insuficiencia cardíaca son dos de las principales causas de morbimortalidad cardiovascular a nivel mundial, afectando a más de 1.000 millones de personas y generando una ...
La enfermedad de Parkinson (EP) es una enfermedad neurodegenerativa compleja, cuyo entendimiento ha evolucionado para incluir el papel crucial de la homeostasis mitocondrial y la proteína PINK1 en su ...
La cirugía laparoscópica ha experimentado una transformación notable gracias a los avances tecnológicos recientes, marcando una nueva era en la medicina mínimamente invasiva.
La falta de adherencia a los tratamientos antihipertensivos es un desafío significativo en la atención médica.
La miocardiopatía asociada a la ERC representa una compleja interacción de mecanismos patológicos cardiovasculares y renales que culminan en un deterioro significativo de la función cardíaca.