
El uso de amoxicilina y cefadroxilo en el tratamiento de infecciones odontogénicas como la periodontitis apical y los abscesos dentoalveolares representa una praxis común en la medicina dental.
Ambos antibióticos han demostrado ser altamente efectivos debido a su capacidad para atacar un amplio espectro de bacterias orales. La amoxicilina, particularmente, es valorada por su rápida absorción y penetración en los tejidos blandos y óseos, lo que la convierte en una opción preferente para combatir infecciones asociadas a la estructura dental.1,2
Cefadroxilo, por otro lado, es un antibiótico cefalosporínico de primera generación con una actividad antibacteriana similar y es una opción en pacientes que no toleran amoxicilina o cuando hay preocupación por la resistencia bacteriana. El tratamiento con estos antibióticos suele variar entre 7 a 10 días, pero debe ser ajustado por el profesional de la salud según la gravedad y respuesta de la infección. La administración debe seguir rigurosamente las indicaciones médicas para asegurar la erradicación de la infección y para prevenir la aparición de resistencias bacterianas.2,4
Tabla 1. Distribución tisular por medicamento
Medicamento |
Tejidos de Distribución |
Amoxicilina |
- Tejido gingival |
- Fluido crevicular gingival |
|
- Tejido pulmonar |
|
- Tejido hepático |
|
- Tejido renal |
|
Cefadroxilo |
- Tejidos blandos |
- Huesos |
|
- Tejido dental |
|
- Tejido gingival |
|
- Fluido crevicular gingival |
Amoxicilina y cefadroxilo tienen una amplia distribución en varios tejidos del cuerpo. Amoxicilina, siendo una penicilina de amplio espectro, se distribuye eficazmente en la mayoría de los tejidos y fluidos corporales, incluyendo el tejido pulmonar, hepático, renal y, crucialmente para las infecciones odontogénicas, en el tejido gingival y el fluido crevicular gingival. Por otro lado, cefadroxilo, una cefalosporina oral, también se distribuye ampliamente en el cuerpo, incluyendo los tejidos blandos, los huesos y el tejido dental, lo que lo hace efectivo para tratar infecciones en estas áreas. Estos perfiles de distribución de tejidos son fundamentales para su eficacia en el tratamiento de infecciones odontogénicas, ya que permiten que el medicamento alcance concentraciones terapéuticas en los sitios de infección. La capacidad de penetrar en el tejido óseo y dental es particularmente importante para tratar infecciones como la periodontitis apical y los abscesos dentoalveolares.3,4
La dosis recomendada, vía de administración y duración del tratamiento de amoxicilina y cefadroxilo para patologías odontogénicas pueden variar según la severidad de la infección, las características del paciente y la respuesta clínica. A continuación, se presentan las recomendaciones generales para cada uno de estos medicamentos:3,4,5
Amoxicilina
Dosis Recomendada:
Adultos: 500 mg a 1 g cada 8 horas.
Niños: 25-50 mg/kg/día divididos en tres dosis.
Vía de Administración: Oral.
Duración del Tratamiento:
Generalmente, 7 a 10 días.
En infecciones severas, el tratamiento puede prolongarse según la evaluación clínica.
Cefadroxilo
Dosis Recomendada:
Adultos: 1 g cada 12 horas / o diario (liberaciones no modificadas ó modificadas)
Niños: 30 mg/kg/día divididos en dos dosis.
Vía de Administración: Oral.
Duración del Tratamiento:
Comúnmente, 5, 7 a 10 días.
La duración puede ajustarse en función de la gravedad y respuesta al tratamiento.
Ahora le preguntamos, ¿cuáles son las bacterias más resistentes a los antibióticos y cómo lo han conseguido? ¿Cuáles son los parámetros farmacológicos para el uso de los antibióticos?, las respuestas a este muchas otras preguntas te las damos en la conferencia: Resistencia bacteriana: entenderla y prevenirla
Referencias
- Ahmadi H, Ebrahimi A, Ahmadi F. Antibiotic Therapy in Dentistry. Int J Dent. 2021 Jan 28;2021:6667624.
- Japanese Association for Infectious Disease/Japanese Society of Chemotherapy; JAID/JSC Committee for Developing Treatment Guide and Guidelines for Clinical Management of Infectious Disease; Odontogenic Infection Working Group. The 2016 JAID/JSC guidelines for clinical management of infectious disease-Odontogenic infections. J Infect Chemother. 2018 May;24(5):320-324.
- Akhavan BJ, Khanna NR, Vijhani P. Amoxicillin. [Updated 2023 Nov 17]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK482250/
- Bui T, Preuss CV. Cephalosporins. [Updated 2023 Mar 24]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK551517/
- Smith A, Seaton RA. Optimum length of treatment with systemic antibiotics in adults with dental infections: a systematic review. Evid Based Dent. 2022 Sep 7.