El dolor neuropático es una condición compleja y debilitante que afecta al 7-10% de la población general, con una prevalencia creciente en pacientes con diabetes, cáncer y enfermedades neurológicas ...
La gestión del dolor en adultos mayores y adultos frágiles representa un desafío significativo debido a las características fisiológicas propias del envejecimiento y la alta prevalencia de ...
La cirugía laparoscópica ha experimentado una transformación notable gracias a los avances tecnológicos recientes, marcando una nueva era en la medicina mínimamente invasiva.
La diarrea infecciosa es una afección común que afecta a personas en todo el mundo y puede ser causada por diversos microorganismos, como virus, bacterias, parásitos y agentes alimentarios ...
El manejo del dolor es un componente crítico en la atención médica, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha desarrollado una escala para guiar a los profesionales en la administración de ...
Un diagnóstico preciso ayuda a evitar la subestimación o sobreestimación de la presencia de dolor neuropático en pacientes con cáncer (NcP), garantizando así que los pacientes reciban el cuidado más ...
La microglía y los astrocitos, células gliales residentes en el sistema nervioso central, ejercen funciones cruciales en la homeostasis y la respuesta inmunitaria neuroinflamatoria, mediando la ...
El manejo del dolor lumbar, en particular el agudo y no específico, es un desafío continuo en la práctica médica, con una prevalencia que impone una carga significativa tanto a los sistemas de salud ...
El manejo terapéutico del dolor en condiciones crónicas y en la inflamación a menudo implica el uso de fármacos antiinflamatorios no esteroides (AINEs), cuyo perfil de eficacia es tan conocido como ...