CARDIOLOGIA
1 min.

IMPACTO CLINICO DE ESTUDIO SCHUBERT

IMPACTO CLINICO DE ESTUDIO SCHUBERT
”Reproduce la narracion del articulo”
2:51

El objetivo principal de este estudio fue investigar la relación entre los niveles de colesterol no-HDL (non–HDL-C) después de un infarto al miocardio (IM) y el riesgo de resultados adversos 

Inicio temprano de terapias intensivas: los resultados sugieren ser beneficiosos para iniciar a los pacientes después de un IM con regímenes hipolipemiantes más potentes desde el principio, incluyendo potencialmente combinaciones de terapias como estatinas de alta intensidad y ezetimiba pre-alta hospitalaria.

Monitorización temprana y ajustes agresivos: Se destaca la importancia de una revisión temprana (a los 2 meses) para evaluar la respuesta al tratamiento y la necesidad de intensificar la terapia para alcanzar los objetivos de non–HDL-C de manera oportuna.

Mayor uso de terapias combinadas: El estudio observó que los pacientes con las mayores reducciones de non–HDL-C tendían a utilizar regímenes más potentes, incluyendo una mayor proporción de terapias combinadas. Esto podría fomentar un mayor uso de combinaciones de fármacos hipolipemiantes para lograr los objetivos de manera más eficiente.

terapias combinadas

Nos demuestra cómo una mayor reducción del colesterol no-HDL se asocia con una menor incidencia de eventos adversos a lo largo del tiempo y la importancia de la magnitud de la reducción de lípidos.

MACE y IM no fatal

La parte A muestra cómo los pacientes en el cuartil más bajo de colesterol no-HDL alcanzado (≤1.9 mmol/L) tuvieron el menor riesgo de MACE y IM no fatal.

La parte B se visualiza la relación continua entre los niveles de colesterol no-HDL alcanzados y el riesgo de resultados, indicando que el riesgo de MACE aumenta monótonamente con niveles de colesterol no-HDL superiores a la mediana, y que el riesgo más bajo se observa justo por debajo de 2.0 mmol/L.

Colesterol

La parte (A) muestra los valores de colesterol no-HDL en la admisión y en los seguimientos tempranos (2 meses) y tardíos (1 año) para los diferentes grupos de logro del objetivo.

La parte (B) muestra que los pacientes que alcanzaron el objetivo de colesterol no-HDL tempranamente (a los 2 meses) y lo mantuvieron al año tuvieron el riesgo más bajo de MACE en comparación con aquellos que alcanzaron el objetivo tardíamente o no lo mantuvieron.

¿Quieres conocer más sobre estos temas?, Aprenda más sobre la prevención, el diagnostico y el tratamiento de la hipertensión arterial y la dislipidemia en nuestro curso: Hipertensión y dislipidemia, dos enemigos con tratamiento.

Inscribirme al curso


Referencias

Schubert J, Leosdottir M, Lindahl B, Westerbergh J, Melhus H, Modica A, et al. Intensive early and sustained lowering of non–high-density lipoprotein cholesterol after myocardial infarction and prognosis: the SWEDEHEART registry. Eur Heart J. 2024.