
Los alfa bloqueadores antagonistas selectivos de los receptores adrenérgicos α1, son utilizados principalmente para el tratamiento de los Síntomas del Tracto Urinario Inferior (STUI) ( siglas en ingles Lower Urinary Tract Symptoms -LUTS) asociados a la hiperplasia benigna de próstata (HBP ó HPB). [1]
Desde la última década, llegaron algunos antagonistas adrenérgicos α₁ (alfabloqueantes) más uro-selectivos (silodosina), que junto a otros constituyen el pilar inicial del tratamiento farmacológico, gracias a su rápida capacidad para mejorar el flujo urinario y a una mejor tolerabilidad s frente a otras alternativas. [2] Esta revisión profundiza en los aspectos farmacocinéticos (PK) y farmacodinámicos (PD) de los alfabloqueantes disponibles terazosina, doxazosina, alfuzosina, tamsulosina y silodosina, vincula dichas propiedades con su relevancia clínica en el manejo de la HBP.
FARMACODINAMIA
Silodosina y tamsulosina, al focalizarse en su mayor % en los α₁A, minimizan los efectos vasculares ligados al subtipo α₁B (mareo, síncope por hipotensión) y maximizan la relajación prostática. [7][8]Alfuzosina, pese a la ausencia de selectividad de subtipo, muestra concentración intraprostática que plasmática, brindando selectividad funcional.[5][6]
RELACIÓN PK/PD Y CONSECUENCIAS CLÍNICAS
*Velocidad de absorción y “first-dose effect”
- Doxazosina y Silodosina alcanzan concentraciones pico rápidas (≤3 h), sin embargo, la acción vascular de los que NO son uroselectivos pueden predisponer a mayor hipotensión ortostática tras las primeras dosis.[13]
- Formulaciones de liberación controlada (alfuzosina XL, tamsulosina OCAS) atenúan los picos plasmáticos, reduciendo así, algunos eventos adversos.[14]
*Vida media
- Doxazosina y Silodosina permite una concentración estable y efecto más prolongado.[9]
- Silodosina por su metabolito activo gucurónido de silodosina (KMD-3213G) tiene una vida media de 24 horas con efecto más prolongado.[12]
Las diferencias absolutas son modestas pero clínicamente perceptibles. Silodosina y tamsulosina muestran efecto más rápido y algo mayor en flujo máximo, ligado posiblemente a su mayor afinidad y alta uroselectividad por receptores α₁A. [16]
EVENTOS ADVERSOS CLAVE
El perfil vascular de los no selectivos explica la mayor hipotensión, mientras que la alta selectividad α₁A de silodosina conlleva mayor disfunción eyaculatoria.[8]
MENSAJES CLAVE
- Silodosina ofrece máxima Uro-Selectividad en próstata y vejiga lo que mejoran tolerabilidad vascular.
- Formulaciones de liberación modificada(tamsulosina OCAS, alfuzosina XL) suavizan picos plasmáticos y mejoran tolerabilidad vascular.
- Silodosina y Tamsulosina pueden presentar un mayor riesgo de aneyaculación por su uroselectividad,
- Doxazosina en hombres con HPB e hipertensión mal controlada, puede ser una opción, siempre con titulación cuidadosa y monitorización ortostática.
Si quieres ser conferencista o mejorar tu desempeño como uno, descarga esta guía para que encuentres algunos consejos y trucos para lograr lo que todo speaker busca: ser memorable.
Referencias
1. Schilit S, Benzeroual KE. Silodosin: A Selective α1A-Adrenergic Receptor Antagonist for the Treatment of Benign Prostatic Hyperplasia. Clinical Therapeutics. 2009 Nov;31(11):2489–502.
2. Nachawati D, Leslie SW, Patel JB. Alpha-Blockers. In: StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2025 Jan
3. Saygisever-Faikoglu K, Faikoglu G, Ozcan FO, Berk B. The efficacy and safety of silodosin-a review of literature. Pharm Pharmacol Int J. 2021;9(6):249-56. doi:10.15406/ppij.2021.09.00353
4. Muramatsu I, Taniguchi T, Okada K. Tamsulosin: α1-Adrenoceptor Subtype-Selectivity and Comparison With Terazosin. Jpn J Pharmacol. 1998;78(3):331-5. doi:10.1254/jjp.78.331.
5. Mari A, Antonelli A, Cindolo L, Fusco F, Minervini A, De Nunzio C. Alfuzosin for the medical treatment of benign prostatic hyperplasia and lower urinary tract symptoms: a systematic review of the literature and narrative synthesis. Ther Adv Urol. 2021;13:1-15. doi:10.1177/1756287221993283.
6. Lefèvre-Borg F, O'Connor SE, Schoemaker H, Hicks PE, Lechaire J, Gautier E, et al. Alfuzosin, a selective a₁-adrenoceptor antagonist in the lower urinary tract. Br J Pharmacol. 1993;109(7):1282-9. doi:10.1111/j.1476-5381.1993.tb13669.x.
7. Tatemichi S, Kobayashi K, Maezawa A, Kobayashi M, Yamazaki Y, Shibata N. α1-Adrenoceptor Subtype Selectivity and Organ Specificity of Silodosin (KMD-3213). Yakugaku Zasshi. 2006;126(3):209-16. doi:10.1248/yakushi.126.209.
8. Schilit S, Benzeroual KE. Silodosin: A Selective α1A-Adrenergic Receptor Antagonist for the Treatment of Benign Prostatic Hyperplasia. Clin Ther. 2009;31(11):2489-502. doi:10.1016/j.clinthera.2009.11.024.
9. https://go.drugbank.com/drugs/DB00590.
10. https://go.drugbank.com/drugs/DB00346.
11. https://go.drugbank.com/drugs/DB00706.
12. https://go.drugbank.com/drugs/DB06207
13. Teva Pharma, S.L.U. Doxazosina Teva-ratiopharm 2 mg comprimidos EFG. Ficha Técnica. Febrero 2024. Disponible en: cima.aemps.es/cima/pdfs/ft/65123/FT_65123.pdf.
14. Franco-Salinas G, de la Rosette JJMCCH, Michel MC. Pharmacokinetics and pharmacodynamics of tamsulosin in its modified-release and oral controlled absorption system formulations. Clin Pharmacokinet. 2010 Mar;49(3):177-88. doi: 10.2165/11317580-000000000-00000. PMID: 20170206.
15. Silodosin: Package Insert / Prescribing Info. Capsule. Drugs.com. Last updated Feb 9, 2025.
16. Tatemichi S, Kobayashi K, Maezawa A, Kobayashi M, Yamazaki Y, Shibata N. [Alpha1-adrenoceptor subtype selectivity and organ specificity of silodosin (KMD-3213)]. Yakugaku Zasshi. 2006 Mar;126 Spec no:209–16. doi: 10.1248/yakushi.126.209. PMID: 16518085.