Recomendaciones acerca del tratamiento del dolor crónico.
Pastillas |
Use AINEs como ibuprofeno o meloxicam por su seguridad superior a otros, como primera línea de tratamiento del dolor crónico |
Recomendado |
Evaluación |
Evalúe el riesgo/beneficio de cada una de las opciones no opioides para lograr un adecuado control del dolor sin mayores efectos adversos |
Recomendado |
Terápias |
Usar terapias no opioides, como fisioterapia, ejercicio y terapia cognitiva conductual. |
Recomendado |
Evaluación |
Realizar una evaluación exhaustiva del dolor y el estado funcional antes de iniciar la terapia con opioides |
Recomendado |
Analizar |
Usar terapias no farmacológicas y terapias farmacológicas no opioides como opciones de primera línea para el dolor crónico |
Recomendado |
Dosis eficas |
Prescribir la dosis eficaz más baja de opioides cuando sea necesaria la terapia con opioides |
Recomendado |
Evaluar beneficios |
Evaluar los beneficios y daños de la terapia con opioides dentro de las 1 a 4 semanas posteriores al inicio o aumento de la dosis |
Recomendado |
Analizar beneficios |
Analice los beneficios, los riesgos y los posibles efectos secundarios de la terapia con opioides. Discutir expectativas realistas y objetivos de tratamiento con el paciente antes de iniciar la terapia con opioides. |
Recomendado |
Monitorear |
Evaluar y monitorear a los pacientes acerca de abuso de sustancias y las condiciones de salud mental. |
Recomendado |
|
Educar a los pacientes sobre el almacenamiento y la eliminación seguros de los opioides. |
Recomendado |
Evaluar regularmente |
Vuelva a evaluar regularmente los beneficios y los daños de la terapia con opioides, y considere reducir o suspender los opioides. |
Recomendado |
Consultar especialistas |
Consulte con especialistas en manejo del dolor o especialistas en adicciones para pacientes con necesidades de manejo del dolor complejas o desafiantes |
Recomendado |
Considerar |
Considere la prescripción conjunta de naloxona para pacientes con alto riesgo de sobredosis de opioides |
Recomendado |
|
Usar programas de monitoreo de medicamentos recetados para identificar el posible uso excesivo, mal uso o desvío de opioides |
Recomendado |
Considerar posibilidades |
Considere la posibilidad de interacciones farmacológicas cuando prescriba opioides en combinación con otros medicamentos |
Recomendado |
Seguir las leyes |
Siga las leyes y regulaciones estatales y federales relacionadas con la prescripción, distribución y control de opioides. |
Recomendado |
Promover tratamientos |
Promover el uso de tratamientos basados en evidencia para el trastorno por uso de opioides |
Recomendado |
Opioides de liberación inmediata |
Inicio de opioides de liberación inmediata o de larga duración como terapia de primera línea para el dolor crónico |
No recomendado |
Prescribir |
Prescribir opioides para el dolor agudo durante más tiempo del necesario |
No recomendado |
Prescripción |
Prescribir opioides en dosis altas o con una potencia superior a la necesaria |
No recomendado |
Bien y mal |
Prescribir opioides y benzodiacepinas u otros depresores del sistema nervioso central al mismo tiempo |
No recomendado |
Dar de baja |
Dar de baja a los pacientes de la atención únicamente debido a comportamientos aberrantes relacionados con las drogas |
No recomendado |
Pruebas de drogas |
Uso de pruebas de drogas en orina como el único método para evaluar el trastorno por uso de sustancias |
No recomendado |
Prescripción de opioides |
Prescripción de opioides a pacientes con trastorno por uso de sustancias psicoactivas o historial de sobredosis |
No recomendado |
Que no hacer |
Prescripción de opioides a pacientes con trastornos psiquiátricos sin manejo adecuado, apnea del sueño u otros problemas respiratorios |
No recomendado |
Quieres conocer más sobre estos temas?. Aprende más sobre el origen del dolor, y las mejores formas de tratarlo en nuestro curso de Actualización en analgesia.
Referencias